por Kephra Froehlich | Oct 17, 2018 | Dolor de espalda, Dolor en articulaciones, Dolor hombros, inflamación, prevención, técnica sacro occipital, Técnica SOT, tendinitis
Muchos pacientes llegan a la consulta con problemas de hombros que no se pueden atribuir a ningún trauma concreto.
Nos preguntan por qué sufren dolor de hombro cuando no han tenido ninguna causa aparente. La respuesta no es tan sencilla, pero entendiendo como funciona el cuerpo humano, se puede comprender mejor cual es el origen y cómo prevenir los problemas de los hombros. (más…)
por Kephra Froehlich | Abr 6, 2018 | articulación sacro ilíaca, Bruxismo, buena postura, Ciática, columna vertebral, Dolor de rodilla, técnica sacro occipital, Técnica SOT
La técnica sacro occipital (S.O.T) que utiliza el especialista Kephra Froehlich D.C, se basa en el estudio de la relación del sacro con el cráneo. En función de los exámenes neurológicos y ortopédicos realizados, clasifica a cada persona en categoría I, II o III. (más…)
por Kephra Froehlich | Oct 10, 2017 | columna vertebral, cuidados quiroprácticos, Dolor crónico, Dolor de espalda, Dolor en articulaciones, hernia discal, postura correcta, preservación de la salud, prevención, Que es la quiropractica, Saber más - Novedades, salud natural, sistema inmune, Sistema nervioso
El 18 de septiembre de 1895 es una fecha relevante para la Quiropráctica: el estadounidense Daniel David Palmer puso al descubierto la estrecha relación que existe entre el sistema nervioso y la columna vertebral. Mediante los ajustes vertebrales realizados por el quiropráctico se favorece el correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso, mejorando la calidad de salud de todo nuestro organismo. (más…)
por Kephra Froehlich | Jul 21, 2016 | Ciática, columna vertebral, contractura, cuidados quiroprácticos, Dolor cervical, Dolor crónico, dolor de cuello, Dolor de espalda, Dolor de rodilla, Dolor en articulaciones, Dolor hombros, hernia de disco, hernia discal, holística, homeostasis, inflamación, Otras dolencias, Que es la quiropractica, sistema inmune, Sistema nervioso, Sistema respiratorio
En la práctica diaria de esta disciplina, los quiroprácticos evalúan y buscan como objetivo principal el cuidado global de la persona, tomando en consideración su estado, tanto mental como fisiológico, para lograr una mejora de su salud en general así como la prevención de futuras enfermedades.
En primer lugar se efectúa un diagnóstico mediante la realización de pruebas quiroprácticas y musculo- esqueléticas, exámenes diversos y valoración del historial médico y familiar. Con toda la información obtenida, se estudia un plan de tratamiento personalizado, tomando en consideración principalmente la causa de la dolencia. Este plan incluirá:
- Consejos de estilo de vida (ejercicio, buenos hábitos, descanso suficiente y adecuado, constancia en sus cuidados, etc)
- Asesoramiento nutricional
- Series de ejercicios recomendados y adaptados a cada paciente. Los ejercicios estiran músculos y huesos y ayudan a mejorar la circulación de la sangre, que es la que provee al organismo de los nutrientes y minerales necesarios que utiliza como energía, además de oxígeno, esencial para todos los sistemas del cuerpo
- Asesoramiento ergonómico
- Otros que el especialista considere necesario, como por ejemplo: compresas frías (para reducir la inflamación), remedios naturales para resfriados, estreñimiento, desórdenes gastrointestinales, etc.
II. Medicamentos al margen
Para lograr la mejoría en las enfermedades crónicas la combinación de varios elementos en el cuidado de la salud es un factor esencial. Es así como la quiropráctica consigue reducir el uso de medicamentos y de cirugía invasiva, y lograr la mejora del paciente mediante los cambios que se van produciendo en su sistema nervioso.
Como dice el quiropráctico Chad Messina: “es una terapia opcional, algo más que tomar píldoras o eliminar órganos del cuerpo. No estoy diciendo que esto no sea necesario, pero se puede probar un método menos invasivo primero”.
Según el Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics: “un enfoque integral de la salud –incluida la atención quiropráctica- resulta en una reducción de 51.8 % en el gasto farmaceútico y un 43% menos de ingresos hospitalarios”.
Nancy Elwartowski-Cooper, quiropráctica pediátrica y prenatal, ve cada vez más frecuentemente por las observaciones de los médicos, que sus pacientes” están cansados de medicamentos y quieren respuestas sobre qué está causando sus problemas”.
El dolor de cuello y espalda producidos, entre otros, por accidentes o malas posturas, son los “caballos de batalla” de los pacientes quiroprácticos, cuya terapia holística, se focaliza en mantener el sistema nervioso y musculo-esquelético en buen estado para favorecer la óptima salud general. El alivio del dolor se realiza a través de la liberación de los nervios comprimidos entre una o varias vértebras. Se reduce tanto la intensidad del dolor como su reaparición, que tiende a ser cada vez más espaciada.
El dolor causado por la irritación de los nervios acaba produciendo una limitación de la movilidad, las actividades, y las tareas que desarrolla diariamente la persona. En ocasiones esta limitación llega a una producir una incapacidad total, generando además tensión y angustia en la persona.
El quiropráctico interviene corrigiendo la causa de la irritación de los nervios y ayudando al organismo a mantener saludable cuerpo y mente. La reducción del dolor en el tratamiento quiropráctico se hace efectiva en su frecuencia (ej. pasa de ser diario a semanal); su duración (ej. ahora dura 1 hora en lugar de las 3-4 horas que duraba antes de iniciar el tratamiento); y en la reducción de la intensidad, mesurada en una escala de 0 a 10. La disminución del dolor en estas tres variables indica que se está en el buen camino hacia la recuperación.
El camino que escoge el paciente en su curación puede acelerar su mejoría significativamente si es constante en sus visitas al quiropráctico, en los ejercicios y estiramientos, mantiene una buena alimentación y descanso adecuados y , nunca olvida una actitud positiva y responsable frente a su curación.
- *Chiropractic Care is Considered The Best Holistic Approach/ By Frye Anthony/www. Selfgrowth.com
- *http://www.innova-pain.com/category/st-george-chiropractor/
- *How can chiropractors benefit your health? Published May 02, 2012/Newscore/www.foxnews.com
¿Cuándo fue la última vez que te hiciste un chequeo quiropráctico?
Contáctame para un estudio quiropráctico completo
por Kephra Froehlich | Nov 25, 2014 | articulación sacro ilíaca, columna vertebral, cuidados quiroprácticos, Dolor en articulaciones, preservación de la salud, Sistema nervioso, técnica sacro occipital
Según la técnica sacro-occipital (SOT), una de las muchas técnicas que están disponibles para Quiroprácticos, cada persona puede pertenecer a una de las tres categorías utilizadas. En artículos anteriores he presentado la categoría II y III y sus efectos. Este artículo habla de los posibles efectos sobre nuestra salud de pertenecer a la CATEGORÍA I.
Los pacientes que pertenecen a la Categoría I presentarán problemas en la articulación sacro-ilíaca debido a diferentes traumas pélvicos. Una cadera gira hacia adelante y la otra gira hacia atrás así produce torsión dentro de la columna vertebral. (más…)
por Kephra Froehlich | Oct 8, 2014 | Acerca de Kephra, Ciática, columna vertebral, cuidados quiroprácticos, Dolor cervical, Dolor crónico, dolor de cuello, Dolor de espalda, Dolor de rodilla, Dolor en articulaciones, Dolor hombros, Sin categoría, sistema inmune, Sistema nervioso, Sistema respiratorio, Técnica SOT
La columna vertebral lleva en su interior la médula espinal, que es parte del sistema nervioso central. Los nervios salen por unos pequeños agujeros entre las vertebras y se van distribuyendo a lo largo de todo el cuerpo. Estos nervios pueden ser sensitivos (llevan información hacia el cerebro), motores (llevan información del cerebro al cuerpo) o ambas cosas.
En algunas ocasiones las articulaciones vertebrales pierden su movilidad, lo cual puede afectar al nervio que pasa por ella, esto sería un nervio subluxado. (más…)